Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Impacto de la actividad empresarial sobre el entorno

La problemática del posible impacto de la actividad empresarial sobre el entorno se recoge en lo que se ha llamado responsabilidad social de la empresa. Este tema es particularmente controvertido, en cuanto las posturas son difíciles de conciliar por ser muy divergentes, yendo éstas desde el reconocimiento de una responsabilidad empresarial únicamente entre los propietarios, hasta la necesidad de una participación activa de las empresas en la resolución de los grandes problemas sociales de ésta época; pasando por la aceptación de una responsabilidad social básica sólo a nivel de producción y empleo, y a un mayor nivel de responsabilidad social, de una obligación por parte de la empresa a cubrir los costes sociales que su actividad genera.


  





Para mas información descarga aquí 

lunes, 30 de mayo de 2016


Entorno sectorial 


Aquel que se relaciona más directamente con el sector de actividad de la empresa.
Sector: conjunto de empresas que ofrece un mismo producto. Del concepto de sector se deriva el de competencia. Dos empresas son competidoras cuando pertenecen al mismo sector.
Una visión más amplia del sector: conjunto de empresas que ofrecen productos sustitutivos entre sí (satisfacen la misma necesidad de los consumidores). Si la necesidad es la de viajar, son productos sustitutivos respecto del coche, el tren o el avión. Cuando hablamos en este sentido lo hacemos de la 'rivalidad ampliada'.
El modelo de rivalidad ampliada fue propuesto en la década de los ochenta por Michael Porter y se relaciona con el análisis estructural de los sectores. Este análisis parte de las ideas que conforman el paradigma Estructura-Conducta-Resultados, de la escuela de Harvard.
Según este modelo, un determinado conjunto de características estructurales, estables, de los sectores, entendidos en sentido ampliado, condicionan las conductas y decisiones de las empresas que conforman dicho sector, y que influyen de manera importante en los resultados de estas; entendiendo excedente económico, el beneficio, la rentabilidad, etc.
Las razones por las que unas empresas ganan más que otras, están en la naturaleza o pertenencia a un determinado sector, y no tanto en la gestión de la calidad. ¿Por qué unos sectores tienden a obtener unos rendimientos superiores a las de otros de manera sostenida en el tiempo? Esto es debido: fuentes de oportunidades y amenazas del entorno sectorial.
Porter propuso el modelo de las cinco fuerzas competitivas, en el que se establece una metodología de análisis
El modelo de las cinco fuerzas competitivas



1
 










Para mas información descarga aquí 

Impactos cruzados

Impactos cruzados
Tiene como objetivo analizar las interrelaciones existentes entre un conjunto de sucesos o acontecimientos posibles del entorno de la empresa, y cómo estos influyen en el resto de variables posibles.
El método consiste, en la representación de los impactos cruzados, entendidos como la probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso, en función de la ocurrencia prevista de otro. Cuando esta probabilidad aumenta, se dice que se está ante un 'impacto positivo'. En caso contrario, estamos ante 'impactos negativos'. Puede darse que no exista ningún impacto cruzado.
Estos impactos se representan en una matriz, donde cada fila y cada columna representan a los diferentes sucesos posibles, los impactos positivos se indican con una flecha hacia arriba y los negativos hacia abajo. La inexistencia de impacto se representa dejando la casilla en blanco.
La matriz de impactos cruzados suele emplearse como técnica complementaria a otros instrumentos, como el método de los escenarios.
Matriz de impactos cruzados

1
 






Metodo Delphi

Metodo Delphi
Está orientada a la prospectiva a plazo muy largo y para entornos de elevadas tasas de incertidumbre y de naturaleza cualitativa.
El objetivo es alcanzar un nivel de consenso acerca de las tendencias futuras del sistema. Se basa en las opiniones cualificadas de personas que, por sus conocimientos o por su experiencia, entienden sobre el fenómeno desde algún punto de vista. La selección de los expertos debe basarse pues en sus capacidades y experiencia, y debe abarcar al mayor número de perspectivas posibles.
A cada uno de los expertos se le interroga acerca de cuestiones de carácter objetivo para que las interpreten y valoren desde su propio punto de vista subjetivo. Se les piden opiniones, juicios, etc., sobre las posibilidades de ocurrencia o no de determinados acontecimientos, de su intensidad o de sus consecuencias futuras.
El método Delphi presenta tres características importantes:
1) el anonimato de las respuestas.
2) es un proceso iterativo, con retroalimentación controlada por el investigador.
3) se obtienen respuestas estadísticas de grupo, como agregado de las opiniones individuales.
El método Delphi es un proceso iterativo por etapas:
Primera etapa: envío del primer cuestionario a los expertos, al menos 25 cuestionarios válidos. Cada experto debe autocalificarse respecto a su capacidad para abordar el objeto de estudio.
Segunda etapa: escrutinio del primer cuestionario y envío del segundo. Se analiza estadísticamente identificando las respuestas más alejadas de las opiniones mayoritarias. Se envía un segundo cuestionario donde se indica a cada experto sus opiniones alejadas y se le pide que se reafirme o modifique su respuesta.
Tercera etapa: escrutinio y envío del tercero (la dispersión de opiniones es menor). Se les informa de los resultados obtenidos y se les brinda la oportunidad de mantener o alterar sus opciones, siempre y cuando sean justificadas.
Cuarta etapa: escrutinio del tercer cuestionario y envío del cuarto. Se repite el mismo proceso, se solicita respuestas definitivas, sin posibilidad de modificaciones ulteriores.
Quinta etapa: escrutinio del cuarto y envío de los resultados. Se analizan estadísticamente y se les envía a los diferentes expertos participantes.
Principales ventajas del método Delphi:
1) El consenso final es el fruto de las reflexiones previas de los expertos, enriquecidas desde puntos de vistas muy distantes.
2) La discusión anónima es más precisa que las discusiones cara a cara.
3) Es un método cualitativo que permite alcanzar resultados susceptibles de descripción cuantitativa. 














Para mas información descarga aquí


El entorno empresarial y su importancia

Concepto de entorno o ambiente de la empresa

Generalmente se habla del entorno o ambiente de la empresa como todo que la rodea, es decir, toda su "atmósfera" social, tecnológica, económica, política, etcétera. Todo esto es lo que generalmente se conoce como el ambiente externo de la empresa. Los autores también hablan del ambiente interno del empresa, considerándose a éste como los empleados, sus jefes, las condiciones de trabajo, el clima y la cultura organizacional, etc.
Se podría decir que el ambiente está compuesto por todos aquellos factores, internos o externos, que influyen directa o indirectamente es su actividad. Lo anterior implica tanto elementos de acción directa como de acción indirecta, los cuales afectan en mayor o menor medida la actividad empresarial.
 






Para mas información descarga aquí

sábado, 28 de mayo de 2016

Variables Político - legales

Trata de leyes, reglamentos y otras normativas que afectan a la actividad empresarial. Por ejemplo, la legislación fiscal afecta a todas las empresas. 


  






Para mas información descargue aquí 

jueves, 26 de mayo de 2016

Marketing



El Marketing actúa como el sistema nervioso que marca los objetivos de la empresa en términos de ventas y es muy sensible a los cambios, es decir:
Evolución de la economía.
Cambios en el clima político.
Tendencias del comercio mundial.
Modas o gustos del consumidor.
Estrategias de la competencia.

Estos son los puntos principales que configuran la esencia de la organización, y el beneficio que se obtiene es la savia de la misma. Los resultados financieros, si son positivos, serán el mejor indicador para los accionistas de que la empresa va bien.






Para mas información importante descargue aquí