Mostrando entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Impacto de la actividad empresarial sobre el entorno

La problemática del posible impacto de la actividad empresarial sobre el entorno se recoge en lo que se ha llamado responsabilidad social de la empresa. Este tema es particularmente controvertido, en cuanto las posturas son difíciles de conciliar por ser muy divergentes, yendo éstas desde el reconocimiento de una responsabilidad empresarial únicamente entre los propietarios, hasta la necesidad de una participación activa de las empresas en la resolución de los grandes problemas sociales de ésta época; pasando por la aceptación de una responsabilidad social básica sólo a nivel de producción y empleo, y a un mayor nivel de responsabilidad social, de una obligación por parte de la empresa a cubrir los costes sociales que su actividad genera.


  





Para mas información descarga aquí 

lunes, 30 de mayo de 2016

Analisis del entorno

El objetivo del análisis del entorno es la captación de la información para aportar fuentes de oportunidades y amenazas, en el desarrollo presente y futuro de las estrategias de la empresa.
Es necesario contar con herramientas específicas orientadas a facilitar la recopilación y el análisis de la información. Han de ser, precisas y simples, un exceso de información, puede ser inviable de analizar y asimilar.
Además, el análisis del entorno ha de prestar una especial atención a su desarrollo futuro, a largo plazo. Y esto, porque es en este ámbito temporal en el que han de plantearse las decisiones estratégicas. En este sentido, es necesario contar con instrumentos de análisis adecuados.
Según los niveles de dinamismo e incertidumbre del entorno de la empresa será más adecuado emplear unas técnicas u otras. Dos tipos de herramientas de análisis:
La previsión consiste en la prolongación hacia el futuro de una situación pasada con ciertas estimaciones cuantitativas de probabilidad, y realizada de acuerdo con determinadas hipótesis de extrapolación de tendencias. Método apropiado en entornos estables y de baja incertidumbre.
La prospectiva, consiste en la elaboración de un panorama de futuros posibles, denominados escenarios. Los escenarios son situaciones futuras. Son más adecuados ante entornos muy cambiantes e inciertos requiriendo creatividad.
Los modelos de previsión presentan dos características esenciales:
a) Son condicionales: se condicionan los valores y resultados futuros al cumplimiento de un conjunto de hipótesis de partida.
b) Son verificables: susceptibles de contrastación con la realidad, transcurrido un tiempo. 





   


 



Para mas información descarga aquí 

sábado, 28 de mayo de 2016

Los Factores del entorno general.



El entorno genérico de la empresa, o macroentorno, se refiere a todos aquellos factores externos a la misma que pueden tener una influencia sobre sus resultados. Estos aspectos son incontrolables, ya que son factores que influyen en todas las empresas, por lo que tienen que estar presentes a la hora de desarrollar su estrategia empresarial.  





Para mas información descargue aquí   

El entorno empresarial


La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran medida de cómo se relacione con él, ya que de él toma los recursos que necesita (recursos energéticos, financieros, tecnológicos, humanos, comunicaciones…) y entrega aquellos que genera (bienes y servicios, dividendos, tecnología…).

A la hora de tomar decisiones la empresa deberá tener en cuenta tanto el comportamiento de los agentes que operan en su entorno como el efecto que sus decisiones internas tendrán en su relación con el exterior. Por ejemplo,deberá considerar siempre la competencia existente con otras empresas, los gustos de sus clientes, la repercusión de sus decisiones en los ciudadanos en general que pueden afectar a la imagen de empresa, la actividad reguladora y vigilante de los poderes públicos, etc. pero, también, deberá pensar que no tiene carta blanca en la relación con sus trabajadores puesto que si no les motiva y cuenta con su colaboración los resultados no serán los esperados, o que determinadas formas de producción que ahorran costes pueden empeorar la calidad del producto y perderá clientela.

Así, la empresa actúa sobre el entorno y éste sobre ella condicionando sus decisiones, estableciéndose un proceso de adaptación continuo entre ambos.



 




Para mas información puede descargar este vídeo aquí 

jueves, 26 de mayo de 2016

Entorno general

Es el que tiene efectos directos e indirectos en la gestión general de la empresa, y es interesante conocer bien estas interrelaciones, porque pueden aportar a la empresa oportunidades de negocio en otras áreas geográficas, tanto del propio país como de otras comunidades internacionales. 








Para mas información descargue aquí 




miércoles, 25 de mayo de 2016

Entorno empresarial










Los elementos o factores del entorno impactan sobre todas las empresas y organizaciones de un sistema socio económico, más particularmente, de una industria, o de un sector o de una región, de forma homogénea, en cuanto proporcionan el marco general de actuación para estas empresas y organizaciones. Cada empresa percibirá tal o cual empresa de una forma distinta en función de sus propias características. Así, se puede decir que el impacto de un determinado fenómeno producido en el entorno puede ser positivo o negativo, mayor o menor para cada empresa, o sea, representa para ésta una amenaza o una oportunidad.   




Descarga aquí para mas Información 

Evolución histórica

La aplicación de la organización al sector empresarial no sucede hasta el siglo XVII y la posterior revolución industrial en los siglos XVII y XIX. Especialmente en toda la Edad Media prevalece el concepto de la economia artesanal, casi siempre asentada en las villas y ciudades de entonces. Con la mejora de las comunicaciones y transportes se amplían los mercados y el intercambio de las ideas. Entonces surge la organización del mercado, dejando la producción en manos de los artesanos y utilizando intermediarios para la venta y distribuirlo de sus productos. Finalmente los intermediarios se convierten en empresarios utilizando un gran numero de personas que trabajan , a menudo, a domicilio, para ejecutar el trabajo encargado por ellos. Sistema muy parecido al seguido en nuestros tiempos por la llamada “ economia sumergida”. 

   



Descargue aquí para mas información 



Empresa multinacional 
Las empresas multinacionales son aquellas empresas que tienen sus oficinas centrales en un país y sus operaciones son realizadas en muchos otros países, esta se caracteriza por poseer una gran organización administrativa. 

  




Descargue desde aquí para mas información 

Organización Formal



Organización Formal

Es aquella basada en una división racional del trabajo que especializa órganos y funciones en determinadas actividades. Es la organización planeada o definida en el organigrama, consagrada por la dirección y comunicada en todos los manuales de la empresa. Es la organización formalizada de modo oficial.

La organización formal es un sistema de tareas bien definidas, cada una de las cuales lleva en si misma una cantidad especifica de autoridad , responsabilidad y obligación de rendir cuentas. Este conjunto de elementos se establece en forma consciente y minuciosa para permitir que los responsables de la empresa trabajen juntos con mas efectividad y alcancen los objetivos. L a organización formal se caracteriza porque esta bien definida, tiene una delegación adecuadamente ilimitada y posee relativa estabilidad. La organización formal mas o menos arbitrario, a la cual debe adaptarse el individuo : decirle a este que tareas puede realizar y de que maneras especificas predispone su obediencia a las ordenes de individuos predeterminado , e indicarle que debe trabajar de modo cooperativo con las demás personas , prescrita de modo nominativo . La organización formal facilita el establecimiento de objetivos y políticas ;en una forma de organización relativamente fija y predeterminada, lo cual permite a la empresa pronosticar su futuro y sus probables ganancias . Sin una base organizacional constante, no se podría confiar en los pronósticos.

  



Mas información aquí 

Organización como empresa



Uno de ellos es la Organización como entidad social orientada hacia objetivos específicos y estructurada de manera deliberada. La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar resultados; por ejemplo, obtener ganancias (empresas en general), proporcionar satisfacción social (clubes), etc. Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se asigna a los miembros de la organización. 

En este sentido, la palabra organización significa cualquier empresa humana conformada intencionalmente para conseguir determinados objetivos.

 Está definición se aplica a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o no ánimo de lucro, como empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales, clubes, iglesias, Además cabe destacar que la organización es una actividad básica de la administración que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados. 

De todos los recursos, el elemento humano es el más importante. Mediante la organización, las personas se agrupan para realizar mejor la tareas interrelacionadas y trabajar mejor en grupo. La organización existe porque el trabajo que debe realizarse es demasiado para una sola persona. De ahí la necesidad de contar con muchos auxiliares, lo cual conduce a un nuevo problema: lograr la coordinación entre las personas.  







descarga aquí para mas información