Mostrando entradas con la etiqueta producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producción. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Amenaza de productos

consiste en la posible competencia de empresas que ofrecen productos que tratan de satisfacer las mismas o similares necesidades que los de la empresa del sector. Suele entenderse que se trata de productos diferentes o son elaborados a partir de tecnologías muy diferentes.
La amenaza de los productos sustitutivos sobre los rendimientos de un sector depende de diversos factores:
1) la diferencia de precio entre los productos sustitutivos, a menor precio más intensa será la amenaza.
2) La propensión a cambiar por parte de los clientes y consumidores.
3) Desempeño. Forma en que satisface la misma necesidad. Si, a la satisfacción de la misma necesidad, los productos sustitutivos lo hacen aportando más utilidad o satisfacen simultáneamente necesidades adicionales, la amenaza es mucho más intensa. Caso de las máquinas de escribir frente a los ordenadores. 


  







Para mas información descargue aquí 

Impactos cruzados

Impactos cruzados
Tiene como objetivo analizar las interrelaciones existentes entre un conjunto de sucesos o acontecimientos posibles del entorno de la empresa, y cómo estos influyen en el resto de variables posibles.
El método consiste, en la representación de los impactos cruzados, entendidos como la probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso, en función de la ocurrencia prevista de otro. Cuando esta probabilidad aumenta, se dice que se está ante un 'impacto positivo'. En caso contrario, estamos ante 'impactos negativos'. Puede darse que no exista ningún impacto cruzado.
Estos impactos se representan en una matriz, donde cada fila y cada columna representan a los diferentes sucesos posibles, los impactos positivos se indican con una flecha hacia arriba y los negativos hacia abajo. La inexistencia de impacto se representa dejando la casilla en blanco.
La matriz de impactos cruzados suele emplearse como técnica complementaria a otros instrumentos, como el método de los escenarios.
Matriz de impactos cruzados

1
 






Entorno tecnologico


Entorno Tecnológico

Una de las dimensiones que más están evolucionando a lo largo de las últimas décadas es la tecnológica. El desarrollo y su aceleración modifican constantemente las condiciones en las que compite la empresa. Suponen, la apertura de nuevas posibilidades para la empresa, o peligro para aquellas que no sepan adaptarse. Entre los aspectos más destacados a tener en cuenta estarían:
a) Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa: el grado en que las nuevas tecnologías pueden modificar el producto o servicio que la empresa ofrece, pueden afectar a los procesos de fabricación, puede modificar las relaciones de intercambio entre la empresa y sus competidores.
b) Velocidad de modificación del ambiente tecnológico.
Por ejemplo, generar fuentes de energía sustitutivas del petróleo. El proceso de cambio es muy lento. Frente a otros productos, como, los teléfonos móviles, o la televisión digital están modificando en muy pocos años la estructura global de la competencia.
En el análisis PEST, puede representarse gráficamente las principales amenazas y oportunidades que ofrece el entorno.
Puede comenzarse por identificación los principales factores que afectan a la empresa y valorar su impacto.
Para ello, puede emplearse una escala likert de cinco puntos (1. Muy negativo; 2. Negativo; 3. Neutro; 4. Positivo; 5. Muy positivo).
Los puntos extremos negativos suponen las principales amenazas del entorno, mientras que las del extremo opuesto constituyen las oportunidades.
Los factores que afectan a todas las empresas, no lo hacen ni de igual modo ni con la misma intensidad.
Las características, según Mintzberg, en relación con el entorno general de las empresas:
a) El dinamismo, el grado y la velocidad con la que se producen cambios. Cuanto mayor dinamismo, más incertidumbre lleva aparejado y más difícil se hace su previsión.
b) Complejidad. Cuando los factores que lo conforman son difíciles de comprender y asimilar. Frente a éstos, los entornos simples no requieren de grandes esfuerzos para captar el sentido y la intensidad.
c) Diversidad. Cuando muchas de sus dimensiones son relevantes para la empresa. Es integrado cuando existen pocas variables relevantes y éstas son, similares.
d) Hostilidad: la hostilidad hace referencia a la intensidad, velocidad y posibles repercusiones o impacto de las variables del entorno sobre la empresa. Un entorno hostil es aquel en el que se producen muchos y muy intensos cambios, que pueden afectar la supervivencia a largo plazo de la empresa.
Según las características anteriores, pueden establecerse diferentes tipologías de entornos generales.
1. Entornos estables. Son entornos, simples, integrados y poco hostiles, por tanto predecibles. Las empresas pueden desarrollar estrategias a muy largo plazo.
2. Entornos reactivos o adaptativos. Estables, algo complejos, diversos y poco hostiles. El principal problema es comprender los mecanismos externos y como influirán en el futuro.
3. Entornos inestables o turbulentos. Son entornos dinámicos, complejos, diversos y hostiles, donde hay problemas de predicción y comprensión de los factores clave. Es difícil diseñar estrategias a muy largo plazo, siendo necesario dotarlas de flexibilidad.
A lo largo de las últimas décadas la tendencia ha sido hacia un predominio de entornos turbulentos.
Un ejemplo de análisis de esta faceta del entorno lo constituye el trabajo de Theodore Levitt sobre la globalización de los mercados. 











Para mas información descargar  aquí



El entorno empresarial y su importancia

Concepto de entorno o ambiente de la empresa

Generalmente se habla del entorno o ambiente de la empresa como todo que la rodea, es decir, toda su "atmósfera" social, tecnológica, económica, política, etcétera. Todo esto es lo que generalmente se conoce como el ambiente externo de la empresa. Los autores también hablan del ambiente interno del empresa, considerándose a éste como los empleados, sus jefes, las condiciones de trabajo, el clima y la cultura organizacional, etc.
Se podría decir que el ambiente está compuesto por todos aquellos factores, internos o externos, que influyen directa o indirectamente es su actividad. Lo anterior implica tanto elementos de acción directa como de acción indirecta, los cuales afectan en mayor o menor medida la actividad empresarial.
 






Para mas información descarga aquí

sábado, 28 de mayo de 2016

Variables económicas

 





Indicadores económicos como la Tasa de Paro, IPC, PIB, tipo de interés, etcétera, influyen en las expectivas y la confianza de los agentes económicos.  






Para mas información descargue aquí 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Entorno empresarial










Los elementos o factores del entorno impactan sobre todas las empresas y organizaciones de un sistema socio económico, más particularmente, de una industria, o de un sector o de una región, de forma homogénea, en cuanto proporcionan el marco general de actuación para estas empresas y organizaciones. Cada empresa percibirá tal o cual empresa de una forma distinta en función de sus propias características. Así, se puede decir que el impacto de un determinado fenómeno producido en el entorno puede ser positivo o negativo, mayor o menor para cada empresa, o sea, representa para ésta una amenaza o una oportunidad.   




Descarga aquí para mas Información 

Teorías Clásicas de la organización

El padre de la organización científica fue F.W.Taylor(1856-1915), cuya idea fundamental es que el rendimiento de los trabajadores puede ser considerablemente aumentado mediante un mejor aprovechamiento de sus energías, efectuando la descomposición y racionalizacion de las tareas con la consiguiente mejora en su retribución. Taylor se preocupo deaplicar principios científicos a los métodos de trabajo, con lo que conseguía aumentar la productividad de los hombres y de las maquinas. Fue el primero en separar totalmente la ejecución del trabajo de su programación, excluyendo del taller de producción las funciones de tipo intelectual y concentrándolas en la dirección. 

   




Evoluciones de la organización empresarial

Hoy en día cuando analizo mi propia trayectoria profesional como dirigente y consultor me doy cuenta de que, independientemente del liderazgo integrador ejercido , la cualidad mas utilizada ha sido la de promover un proceso de cambio en continuidad. 



    




Descargue más información aquí

Herramientas de organización



Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos.


   










Descargue aquí para mas información 

El capital de una empresa



Es imprescindible para la promoción de una empresa ya que la inversión monetaria total es necesaria para creas y hacer funcionar un negocio o empresa, al capital debe tomarse en cuenta distintos tipos de acciones que están divididas en acciones:


Acción de valor asignado 


   





Descarga mas información  aquí 

Organización como empresa



Uno de ellos es la Organización como entidad social orientada hacia objetivos específicos y estructurada de manera deliberada. La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar resultados; por ejemplo, obtener ganancias (empresas en general), proporcionar satisfacción social (clubes), etc. Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se asigna a los miembros de la organización. 

En este sentido, la palabra organización significa cualquier empresa humana conformada intencionalmente para conseguir determinados objetivos.

 Está definición se aplica a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o no ánimo de lucro, como empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales, clubes, iglesias, Además cabe destacar que la organización es una actividad básica de la administración que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados. 

De todos los recursos, el elemento humano es el más importante. Mediante la organización, las personas se agrupan para realizar mejor la tareas interrelacionadas y trabajar mejor en grupo. La organización existe porque el trabajo que debe realizarse es demasiado para una sola persona. De ahí la necesidad de contar con muchos auxiliares, lo cual conduce a un nuevo problema: lograr la coordinación entre las personas.  







descarga aquí para mas información